Por desgracia, en estos días hemos vuelto a tener conocimiento de ataques de
perros sufridos por personas, en algunos casos incluso a niños;
difícilmente los amantes de los perros podemos abstraernos a estos
hechos, causantes en la mayoría de los casos de odio y temor hacia los
perros en general.
Si bien es injusto generalizar; no lo es menos el “
señalar”
a unas pocas razas, cuando en realidad, las características físicas que
se incluyen en la ley aglutinan prácticamente a todos los perros de
cierto tamaño.
La Ley 50/1999, de 23de diciembre,
sobre el régimen jurídico de la tenencia de animales potencialmente
peligrosos, aborda la regulación normativa referente a la tenencia,
adiestramiento y manejo de animales potencialmente peligrosos, al objeto
de preservar la seguridad de personas, bienes y otros animales, la
citada Ley establece las características de los animales que merecen la
consideración de potencialmente peligrosos, tanto los de la fauna salvaje en estado de cautividad, en domicilios o recintos privados,
como los domésticos. No obstante, con respecto a estos últimos, remite al posterior desarrollo reglamentario la relación concreta de
las razas,
tipologías raciales o
crucesinterraciales, en particular de las pertenecientes a la especie canina, que por sus
características morfológicas, su agresividad y su acometida, puedan suponer una amenaza para la integridad física y los bienes de las personas.

AKITA INU
En cumplimiento de lo expuesto, el
Real Decreto 287/2002, de 22de marzo establece el catálogo de los animales de la especie canina que pueden
ser incluidos dentro de la categoría de animales potencialmente
peligrosos y que, por lo tanto, se ven afectados por los preceptos de la
Ley. Por otra parte, procede dictar las medidas precisas en desarrollo
de la
Ley, exigibles para la obtención de las licencias administrativas que
habilitan a sus titulares para la tenencia de animales potencialmente
peligrosos, en particular, los criterios mínimos necesarios para la
obtención de los certificados de capacidad física y aptitud psicológica,
y la cuantía mínima del seguro de responsabilidad civil por daños a
terceros, ocasionados por los mismos. Por último, se establecen las
medidas mínimas de seguridad que, con carácter básico, se derivan de los
criterios de la
Ley,en cuanto al adecuado manejo y custodia de los animales potencialmente peligrosos.

AMERICAN S. TERRIER
(No entraremos en el desarrollo total del Real Decreto, si surge y os apetece podemos debatir al respecto). Estas son las razas que se indican en el anexo I del R. D.a.
Pit Bull Terrier.
b. Staffordshire Bull Terrier.c. American StaffodshireTerrier.d. Rottweiler.e. Dogo Argentino.f. Fila Brasileiro.g. Tosa Inu.h. Akita Inu. Estas las características físicas que se recogen en anexo II del R. D. Los perros afectados por la presente disposición tienen todas o la mayoría de las características siguientes:a. Fuerte musculatura, aspecto poderoso, robusto, configuración atlética, agilidad, vigor y resistencia.b. Marcado carácter y gran valor.c. Pelo corto.d.
Perímetro torácico comprendido entre 60 y 80 centímetros, altura a la cruz entre 50 y 70 centímetros y peso superior a 20 kg.
Cabeza voluminosa, cuboide, robusta, con cráneo ancho y grande y mejillas musculosas y abombadas. Mandíbulas grandes y fuertes, boca
robusta, ancha y profunda.f. Cuello ancho, musculoso y corto.g. Pecho macizo, ancho,grande, profundo, costillas arqueadas y lomo musculado y corto. Extremidades anteriores paralelas, rectas y robustas y extremidades posteriores muy musculosas, con patas relativamente largas formando un ángulo moderado.
Luego, y según los próceres de las distintas Comunidades Autónomas, en algunos casos se ha ampliado el catalogo de razas.

DOGO ARGENTINO

Salvo error u omisión: Comunidad Autónoma de Andalucía incluye el
DobermannComunidad Valencia también se consideran peligrosas las siguientes razas:
Presa Mallorquín, el Presa Canario, el Doberman o el Mastín Napolitano.Comunidad Gallega,
Bullmastiff o
Dogo de Burdeos Cantábrica,
Boxer.

AL LIÓ
Como aficionado he podido comprobar que efectivamente, hay una serie de
razas que son mas propensas que otras a verse involucradas en
“accidentes”, si bien es fácil reconocer que cuanto mas grande y mas
fuerte mas daño causara, no es lo mismo la mordida de un caniche enano
que la de uno gigante, es similar a la diferencia entre un puñetazo de
un tío de 100 kg y la de uno de 50 kg, si además tanto los tíos como los
perros han aprendido a “defenderse” harán mas daño, pero seguirá
habiendo diferencia en función del tamaño.

ROTTWEILER
Efectivamente, por desgracia algunas razas han sido “construidas”con
unas características que les hacen mas peligrosos que a otras y en el
caso de “enfadarse” las consecuencias son mas contundentes, creo que es
el caso de los
Pitbull y de los
American Staffodshire Terrier, razas creadas en el Nuevo Continente con un fin determinado, y unas características contundentes. Sin embargo es el
Rottweiler la raza que estadísticamente más se ve envuelta en graves accidentes de
agresiones a personas.

PITBULL
El
Dogo Argentino, perro de gran potencia,y bravo matarife de caza mayor. De todos,la mayor injusticia, a mi parecer, es haber incluido al viejo
Staffordshire Bull Terrier gran amante de las personas, pendenciero y peleón con otros perros, pero no mas que lo Bull Terrier u otros Terrier.
El hecho de diferenciar una serie de razas, procede en gran parte de
interés y del peso de los distintos Clubes, en su momento se trato de
incluir a nivel general al Dobermann y al Boxer, pero ambos Clubes, con
gran numero de socios a nivel nacional y mundial jugaron sus cartas, y
se les retiro de la “lista previa”, parece ser que alegaron las
presiones de su gran “enemigo” el Club de PastorAlemán para que se
incluyeran razas que venían dando fuerte, y estaban comiendo terreno al
todo poderoso Pastor Alemán.

FILA BRASILEÑO
Es lógico y razonable que se nos trate de proteger de los posibles
peligros que acechan a la sociedad, pero los sabios que decidieron no
sabrían en la mayoría de los casos diferenciar a las razas que han
marcado para siempre. En los 51que tengo no he visto en la calle (fuera
de exposiciones caninas) a ningún Tosa Inu, a ningún Fila Brasileño, y
se pueden contar con los dedos de una mano las que he visto Akitas (que
conste que me fijo tanto como mis amigos en los coches, a cada uno lo
suyo)
En toda legislación, tiene que imperar el sentido común, que como
sabemos es el menos común de los sentidos, para nuestra desgracia es
mucho mas cómodo y fácil prohibir, que controlar. Fundamentalmente el
problema se genera al desconocer las características reales de las
distintas razas, no pensamos a la hora de hacernos con un animal, cuales
son sus necesidades, sus tendencias, nuestros conocimientos, con quien
va a convivir, quien le sacara a la calle, nuestra disposición de
invertir tiempo y dinero en nuestro perro, etc. todas estas cosas, y
algunas mas son dignas de tener en consideración a la hora de optar por
una u otra tipología de perro.

TOSA INU
Cinco preguntas que debemos de realizarnos antes de adquirir un perro:
Espacio, para que el animal pueda realizar su conducta, los perros se frustran,
una raza que requiere de una actividad importante no puede vivir día
tras día en un pisito. ¿Qué hace con toda esa energía acumulada?
Tiempo, para atenderlo, sociabilizarlo, educarlo, enseñarle las reglas básicas
de la convivencia humana. (En muchos casos no disponemos de tiempo para
nuestros familiares, pretendemos que la educación de nuestros hijos
recaiga sobre los profesores, y mas grave, no practicamos las reglas de
convivencia).
Ganas, de tenerlo, es decir, que la decisión de tener un perro por parte de la
familia o del individuo sea real y voluntaria, si el animal tiene que
vivir en familia todos tienen que estar de acuerdo y compartir tiempo
con el. (El perro vera como un extraño el chaval joven que entra y sale
de casa sin prestarle ninguna atención, y que un día viene con amigos
que hacen ruido, y movimientos bruscos….)
Dinero, un requisito imprescindible para sustentar a la mascota. El perro tiene
necesidades básicas y necesita sustento, alimentación, cuidados
médicos, controles periódicos. (Cuantos casos conocemos de personas que
compran un coche de una gran marca, que luego no pueden mantener; al
perro no se le puede aparcar y dejar hasta que vengan tiempos mejores)
Conocimiento sobre qué animal quiere tener y cómo tratarlo. Desde mi punto de vista
la pregunta fundamental, no podemos contestar a las anteriores sin tener
clara la respuesta a esta, muchos de los problemas surgidos son por
desconocimiento sobre las distintas razas y suscaracterísticas
genéticas.
Staffordshire Bull Terrier Voy a contar varios casos ocurridos con resultados de muerte, estos en
concreto los conozco mejor al haber podido acceder a información de
primera mano en el momento que se produjeron.
Ataque de un Dogo Argentino, a un niño de 11 años, en el campo donde el
perro jugaba habitualmente con niños, y siempre tenía un comportamiento
de lo más equilibrado. Ese día se retrasan en sacarle, llegan al caer
la tarde el perro “suelto” como siempre, con ganas de jugar y agradar a
su amo, de pronto entre los arbusto sale el niño corriendo y chillando;
esta jugando con sus amigos, el Dogo es una raza creada fundamentalmente
para la caza mayor de animales como el puma y el jabalí; él lo que ve
en ese momento es una pieza de caza nada mas,las consecuencias fatales…..
Staffordshire Bull Terrier Pastor Alemán encantador y cuidadoso con el “cachorro” de sus amos, es
tan bueno, y le protege tanto, que podemos dejar al perro con el niño
dormido en la cuna, y pasar a tomar una copa a casa de los vecinos, el
niño rompe a llorar, los padres no se enteran, el animal quiere socorrer
al niño sacarlo de la cuna atenderle, le rompe el cuello al intentar hacerse con el niño, lo mordiscos y arañazos se cree que fueron a
consecuencia de intentar reanimarlo. ¿Cuántas veces no nos a desesperado el llanto continuo de un bebe, sobre todo cuando no hemos sabido la
causa del mismo?
Rottweiler posesivo y protector de las cosas de sus amos como ninguno,
vienen los amigos o familiares a casa, cogen al niño pequeño le estrujan
le abrazan, con gran escándalo, el niño se ríe, también puede llorar,
el perro se abalanza sobre ese amigo de toda la vida que ha estado en
muchas ocasiones de visita….
Tenemos que ser conscientes de que los perros, como nosotros, padecen
enfermedades y dolores, cambios de humor, tristeza, alegría, es decir,
su estado de animo es cambiante, como el nuestro, hay días en que todo
nos parece maravilloso y casi consentimos cualquier cosa, otros,
queremos ahogar al del coche de al lado, chillamos a la parienta por que
el café esta fuerte, le damos un capón al niño por no salir de cuarto
de baño….Pues a los perros les pasa lo mismo, hay días que no llevan tan
bien como otros que el bebe le meta el dedo en un ojo, o en el oído, o
que le apreté esa “pelotita” que le sale de entre las patas, que llegue
la abuela y le quite de su sitio preferido del sillón, en fin cosas que a
todos nos joden, pero que nosotros a veces sabemos aguantar.
En resumidas cuentas, y después del ladrillo, en mi humilde opinión hay
razas, y tipos de perros a los que no debería tener acceso todo el
mundo, y otras que en los tiempos que corren no tienen razón de ser, es
decir, prohibir su tenencia y cría, aun siendo sociabilizados su
potencia es tal, y su mordida tan fuerte que en un momento puede ocasionar una desgracia.
Como comprenderéis esto no es cátedra, es solo una opinión, obtenida a
base de ver como se comportan los perros, hablar con criadores, y otros
amantes de los perros.

AMIGOS
Espero que el tema nos permita abrir un pequeño “debate” en el post.
Saludos y gracias